NORMAS PARA AUTORES/AS
NORMAS EDITORIALES
I.- PRESENTACIÓN DE TEXTOS
1. Los autores deberán entregar original del artículo debe presentarse en archivo electrónico adjunto, en procesador de textos MS-Word o compatible. La entrega de los materiales electrónicos se enviarán al correo de la revista: articulos@navegandorevista.com
2. Los autores enviarán, junto con sus textos, una breve semblanza curricular, que incluya, si es el caso, su grado académico, adscripción institucional y los títulos de sus publicaciones recientes. Esta información aparecerá en una sección específica de la revista, que informará de los colaboradores del número. Es necesario anexar a toda colaboración una hoja que contenga los siguientes datos:
a) Nombre del autor
b) Grado académico
c) Institución donde labora y posición del autor en la institución
d) Dirección postal
e) Teléfono
f) Correo electrónico
g) Direcciones de páginas en internet en lo que contengan semblanzas curriculares, trabajos académicos o literarios, etcétera, si es de interés que los lectores den seguimiento a su obra.
3. La Extensión máxima es de 15 cuartillas (notas y bibliografía incluidas), a doble espacio en papel tamaño carta (21.5 x 28 cm). Tipo de letra: Times New Roman de 12 puntos. Márgenes de 2.54 cm. Numeración en la esquina inferior izquierda.
4. Gráficas, cuadros y tablas deberán ser presentados listos para ser reproducidos y su colocación en el texto se indicará claramente.
II. CITAS Y NOTAS AL PIE
5. Se debe utilizar el sistema de citado que manda la nota a pie de página. El de la referencia de contener el nombre del autor empezando por apellido, título, editorial, país, año, número de páginas.
6. Cualquier comentario que el autor juzgue que no debe encontrarse dentro del texto, puede ser incluido en una nota a pie de página.
7. En las citas textuales de hasta dos líneas, se mencionará al autor, se transcribirá entre comillas y enseguida se insertará la llamada a nota de pie de página. Si la cita abarca más de dos líneas, se transcribirá el párrafo o párrafos con una sangría izquierda de 1 cm a partir de la configuración ya establecida, sin encomillar.
III. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
8. La bibliografía debe estar ordenada alfabéticamente con base en el apellido paterno de los autores. Cuando haya más de una obra escrita por el mismo autor, éstas deberán ordenarse cronológicamente de acuerdo con la fecha de publicación de las mismas, y el nombre del autor, a partir de la segunda obra, deberá sustituirse por una línea de subrayado de 5 golpes. Si hay más de una obra escrita por el mismo autor en el mismo año éstas deberán diferenciarse con una letra minúscula (ejemplo; 1995a, 1995b, 1995c).
9. Todas las siglas y referencias que aparezcan mencionadas en el texto se reproducirán en orden alfabético y en la sección SIGLAS Y REFERENCIAS, al final del texto.
IV. SOBRE LAS COLABORACIONES PROPUESTAS POR LOS AUTORES
10. La redacción acusará el recibo de las colaboraciones en un plazo de dos semanas a partir de su recepción. Lo hará por medio del correo electrónico.
12. La redacción se reserva el derecho de introducir correcciones y ajustes al texto siempre que éstos no alteren el sentido del mismo.
13. La redacción someterá las colaboraciones a dictamen anónimo de uno o más especialistas e informará el resultado a los autores.
14. No se aceptarán cambios en el texto una vez que éste haya sido aprobado para su publicación.
15. La redacción no devolverá a los autores los materiales enviados.