Director
José R. Pantoja Reyes
Es profesor e investigador de tiempo completo en la ENAH y su investigación se enmarca en la historia social de los siglos XIX y XX. Hizo estudios de maestría y doctorado en Historia en la ENAH. Fue Premio Clavijero a la mejor tesis de licenciatura en Historia. Coordinó el libro La Revolución mexicana y las revoluciones modernas en México (México, ENAH-Ed. Navarra, 2010) y publicó el libro La colonización del pasado, Colofón (2018).
jose_pantoja@navegandorevista.com
jose_pantoja@navegandorevista.com
Consejo editorial
Alberto del Castillo Troncoso
Egresado del Doctorado de Historia de El Colegio de México, investigador del Área de Historia Social y Cultural del Instituto Mora. Coautor de varios libros y decenas de ensayos sobre la fotografía y la historia. Premio Azuela (2004). Su más reciente libro: Isidro Fabela. Una mirada en torno a la Revolución Mexicana (México, Instituto Mexiquense de Cultura, 2010).
alberto_delcastillo@navegandorevista.com
José Luis González Martínez
Nacido en Mendavia, Navarra, España. Profesor-investigador de tiempo completo en la ENAH. Dirige allí el taller de Religiones Mesoamericanas y Andinas. Se especializa en Religión y Culturas, Religión y procesos identitarios y las Religiones y los conflictos interculturales. Autor de 18 obras y una centena de artículos en revistas especializadas.
jose_gonzalez@navegandorevista.com
Andrea Mutolo
Originario de Regia Emilia, Italia. Es profesor-investigador titular en la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Estudió la Licenciatura en Historia Moderna en la Universidad de Bolonia. En el 2002 obtuvo el doctorado en Historia Cum Laude, en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Ha investigado sobre la relación Estado-Iglesia en México y sobre los orígenes de la ciudad del Vaticano.
andrea_mutolo@navegandorevista.com
Alejandro Pinet Plascencia
Egresado de la carrera de Antropología Social en la E.N.A.H. Su tesis trató del bandolerismo social en el Bajío durante el período revolucionario. Este trabajo recibió el premio Francisco Javier Clavijero (INAH, 1986). Realizó estudios de maestría en Historia y Etnohistoria en la E.N.A.H. y de doctorado en Historia en El Colegio de México. De 1996 a 1999 fue director de la ENAH. Allí mismo ha sido desde 1991 profesor de tiempo completo, adscrito a la Licenciatura de Historia, de la que fue coordinador (1992-1993). En 2004 se encargó de la coordinación académica del simposio Diálogos entre la Historia Social y la Historia Cultural, que se llevó a cabo en la misma institución. Entre sus publicaciones está la Historia del Azúcar en México (Fondo de Cultura Económica/Azúcar S.A., 1988), obra dirigida por Horacio Crespo; un libro de texto para secundaria: El hombre en la Historia, 3 (México, Ed. Patria, 1994 y sucesivas reediciones), con la coordinación de Cristina Urrutia. Coordinó el libro La Revolución mexicana y las revoluciones modernas (México, Enah-Ed. Navarra, 2010). Tiene publicados artículos y reseñas en diversas publicaciones: Historia mexicana (El Colegio de México), Relaciones (El Colegio de Michoacán), Cuicuilco (ENAH), Nóesis (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez). Se ha dedicado a investigar e impartir cátedra sobre la Revolución Mexicana y su historiografía. Actualmente dirige el Taller de Investigación sobre este tema.
alejandro_pinet@navegandorevista.com
Pedro Quintino Méndez
Profesor e investigador de tiempo completo de la ENAH. Estudia la religiosidad católica y su relación con la esfera pública. Hizo estudios de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus publicaciones recientes está el artículo “Repensar la laicidad ante el regreso de lo religioso a la esfera pública” en Franco Savarino y Andrea Mutolo (Coordinadores), Del conflicto a la conciliación. Iglesia y Estado en México, siglo XX (El Colegio de Chihuahua/AHCALC, 2006).
pedro_quintino@navegandorevista.com
Franco Savarino
Profesor e investigador de tiempo completo de la ENAH. Estudia la religiosidad católica y su relación con la esfera pública. Hizo estudios de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus publicaciones recientes está el artículo “Repensar la laicidad ante el regreso de lo religioso a la esfera pública” en Franco Savarino y Andrea Mutolo (Coordinadores), Del conflicto a la conciliación. Iglesia y Estado en México, siglo XX (El Colegio de Chihuahua/AHCALC, 2006). Nacido en Turín y nacionalizado mexicano. Profesor e investigador de la ENAH. Licenciado y Maestro en Filosofía y Letras con especialización en Historia por la Universidad de Turín (Italia), Doctor en Historia de las Américas por la Universidad de Génova (Italia), Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un Posdoctorado en la Universidad de Leiden (Holanda) y un segundo Posdoctorado en la Universidad de Turín. Tiene múltiples publicaciones sobre la Revolución en Yucatán y, en fechas más recientes, sobre diversos aspectos del nacionalismo y el fascismo.
franco_savarino@navegandorevista.com