Navegando por las Ciencias, las Humanidades y la Cultura tiene su origen en el interés de un grupo de profesores de la carrera de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) por contar con una publicación en que se difundiera con oportunidad la producción académica cotidiana y novedosa de la planta académica de la ENAH y que tuviera un formato de divulgación del que carecen, por lo común, las revistas científicas institucionales en medios académicos.

En un primer momento la revista se denominó Navegando por la Historia, Revista de Historia, Ciencias, Política y Cultura y hemos cambiado título, sin abandonar la tradición que iniciamos en 2007, para adecuarlo al perfil que la revista fue adquiriendo con el paso del tiempo.

La revista se propone incorporar diversos enfoques y análisis que sobre las temáticas de interés de la revista se producen en el mundo académico y con ello favorecer el diálogo entre las ciencias “naturales” y “sociales” y principalmente entre la antropología e historia. La revista también se planteó el objetivo propiciar un acercamiento con ámbitos de la cultura de incorporar contenidos que atendieran el ámbito cultural contemporáneo que suele estar alejado de las aulas universitarias y de los planes de estudio de las carreras de antropología e historia y, en general, de las ciencias sociales: el mundo de la narrativa, de la ficción y de las artes en general: cuento corto, poesía, fotografía, pintura, grabado, crítica cultural, etcétera.

Aspiramos, desde el inicio, a una revista plural y crítica, alejada de esquemas ideológicos cerrados pero atenta a los procesos sociales que influyen sobre los rumbos del país y las condiciones internacionales. Por esta misma razón, esperamos que sus páginas contribuyan al debate sobre la interpretación de los problemas sociales y sus posibles alternativas de solución, este propósito reafirma nuestra convicción de que el pensamiento crítico de la ciencia, en tanto constituye uno de los modos básicos de tratar la experiencia, adquiere signos de utilidad y validez cuando se vincula con los cambios que reclama la existencia humana y su entorno ecológico.

Nuestra publicación busca, finalmente, un perfil más flexible que el que suelen tener las revistas científicas. La idea es contar con un medio para publicar artículos, reseñas, comentarios o notas que, sin ser forzosamente textos científicos, estén elaborados con rigor y sentido crítico, aunque no estén acompañados de pesadas y numerosas notas al pie y largas bibliografías.

Se busca, en fin, un diálogo abierto entre diversas disciplinas por medio de textos accesibles para un público lector universitario así como una revaloración de la narrativa, que nos ayude a los que estamos ligados a disciplinas académicas, a recuperar los lectores perdidos por décadas de publicaciones cargadas de lenguajes especializados. Así que les deseamos una feliz aventura y una buena lectura.

José R. Pantoja Reyes
Director – Revista Navegando

contacto@navegandorevista.com